jueves, 14 de julio de 2016

¿Cómo alinear los esfuerzos de todo un equipo detrás de los objetivos de la empresa?

Liderar y motivar a la gente genera el clima adecuado para que todo el equipo de trabajo esté enfocado en llevar a la empresa al próximo escalón.

Pocas cosas ocurren sin que alguien las planifique e impulse; pensá qué querés y cómo vas a lograrlo. Ése es tu principal rol como líder de tu proyecto, empresa o emprendimiento, no importa su envergadura. Fijá objetivos, trazá estrategias y trabajá para llevarlas a cabo.

Da propósito a tu proyecto. ¿Para qué trabajamos? La trascendencia y el sentido de lo que hacemos puede perderse en el día a día, entre problemas, trámites. Tené presentes la “misión” y “visión” de tu proyecto y transmitilas a los que te rodean.

Tu esfuerzo y el de tu equipo, proveedores, asesores y otros colaboradores es el motor que impulsa negocios; ocupate de alimentarlo. El liderazgo genera esfuerzos extraordinarios, a partir del sentido de pertenencia, el reconocimiento y las buenas relaciones personales.

No hay una sola forma de liderar; encontrá la tuya. A diferencia de un gerente, que se basa en recompensas y castigos, y sigue metodologías tradicionales, un buen líder es capaz de influenciar en las personas que lo rodean, de diversas maneras.

Desarrollá tu propio estilo de liderazgo sin dejar de adecuarte a las personas que te rodean. No se logra de la misma forma el apoyo de un proveedor experimentado que el de un joven en su primer empleo. Sé flexible para adaptarte a diversas visiones y realidades.

Creá estructuras y organizá los recursos para que los equipos puedan lograr sus metas. No basta con el convencimiento y la motivación para alcanzar resultados. Tu rol como líder debe tener una cuota de organización de los tiempos, equipos y materiales para que las personas puedan trabajar.

Establecé relaciones valiosas. El liderazgo efectivo implica una verdadera preocupación por la gente. Llevarse bien, ser accesible, respetar y valorar a los que te rodean potencia tus posibilidades.

Preocupate no sólo por los resultados, sino por la satisfacción del equipo. Si te enfocás en los resultados a corto plazo, podés comprometer el futuro. Asegurate de que las personas que trabajan con vos valoren su trabajo y tu liderazgo.

Creá líderes a tu alrededor. Transmitir el espíritu de liderazgo y colaboración a tu gente te permitirá, por un lado, retener talentos; y, por otro, prepararte para hacer crecer el negocio apoyado en gente capacitada y motivada.

Hacé del liderazgo parte de tu diferenciación. Para una empresa, la motivación y satisfacción de su equipo, así como la imagen positiva de sus líderes, pueden convertirse en herramientas clave para diferenciarse de la competencia.

Fortalecer e incrementar la productividad y competitividad de nuestros clientes brindándoles los recursos y herramientas necesarias que les permitan cumplir sus metas empresariales es nuestra misión.

D2. De a dos... es más fácil!


viernes, 24 de junio de 2016

Liderazgo y seguirazgo


¿Qué es eso de Seguirazgo?

Es relevante admitir que el término, como bien lo dice su autor intelectual el Doctor Jeffrey De León, especialista en el tema de liderazgo empresarial, es un reto que busca suscitar reflexiones acerca del tema del liderazgo.

Saber liderar es un arte; de igual manera, saber seguir es una obra importante también. Las diferencias entre el primero y el segundo, son profundas.
Muchos podrían pensar que el Seguirazgo tiene solamente relación directa con la capacidad de saber acompañar a otros, y ahí estaría el principal error. Sólo al profundizar en el concepto podemos encontrar sutilezas.

“Seguirazgo es la posibilidad que tiene toda persona de ejercer su liderazgo personal para asegurar el éxito de la persona que esta practicando el liderazgo colectivo”. Así pues, Seguirazgo es saberse líder ocupando el lugar momentáneo del seguidor.

En diferentes cursos de liderazgo surgen comentarios como: “Aquí hay muchos caciques y pocos indios”, “Todos son buenos para mandar pero nadie sabe seguir”, ambas expresiones hacen referencia al temor de secundar a otro, pues pareciera percibirse que la actitud de una persona al identificarse con una propuesta y secundarla, ella corre el riesgo de ser señalada como pasiva dentro de la empresa, todo lo cual atenta directamente contra el ego y la supervivencia en el mundo organizacional.

Nos encontramos entonces en lo que pareciera ser una encrucijada; por un camino, las organizaciones piden a la gente que sean líderes, que sean exitosos, poderosos; por otra ruta sucede que si todos desean lograr esto al mismo tiempo, nadie tiene la legitimidad suficiente para liderar a otros; ¿Qué hacer entonces? ¿Liderar o no? ¿Seguir o no?

Es oportuno aclarar que el seguirazgo, no se corresponde con una actitud pasiva, mucho menos de incapacidad o limitación alguna, por el contrario, saber acompañar, requiere de un esfuerzo y disciplina que se constituyen en bases y fundamentos para un proceso progresivo de construcción de los futuros líderes empresariales.

Los líderes no enseñan todo de una sola vez. Primero enseñan una tarea, luego otra y posteriormente otra. Esto significa que, el seguirazgo como tal, es un acto constante, de todos aquellos que declaran que aún les falta mucho por aprender y necesitan practicar con humildad y alegría.

De todas maneras, siempre queda a juicio de la persona si le permite a otra que le enseñe, lo cual nos lleva a una pregunta para cerrar este artículo, ¿A quién está dispuesto a seguir?

jueves, 2 de junio de 2016

Outsourcing (externalización), tendencia Empresarial.

Outsourcing es una tendencia que se está imponiendo en la comunidad empresarial de todo el mundo. Básicamente se trata de la contratación externa de recursos anexos, mientras la organización se dedica exclusivamente a la razón de su negocio y dirige sus actividades exclusivamente hacia el cumplimiento de sus objetivos.

Tiempo atrás el Outsourcing se consideraba como una manera de reducir de manera considerable los costos, pero en este último tiempo, además de ello, a demostrado ser una herramienta importantísima para el desarrollo, crecimiento y expansión de las organizaciones.

Podemos decir que el Outsourcing consiste en:

"Contratar y delegar uno o más procesos no críticos para nuestro negocio (procesos que no tienen que ver con la actividad principal que desarrolla la organización), a un proveedor más especializado que nosotros para conseguir una mayor efectividad que nos permita orientar nuestros esfuerzos a aquellas actividades que si nos permitan el cumplimiento de nuestros objetivos."

En definitiva podemos decir que el Outsourcing es una variable interesante para reducir costos y mejorar el rendimiento de cualquier organización, permitiendo el crecimiento de la misma y la focalización de sus actividades hacia los objetivos específicos.

Nuestras líneas de Outsourcing abarcan una amplia gama de procesos comerciales, administrativos y de recursos humanos

Les aportamos a nuestros clientes capacidad de respuesta, garantía de adecuación, rediseño y mejora continua.

Fortalecer e incrementar la productividad y competitividad de nuestros clientes brindándoles los recursos y herramientas necesarias que les permitan cumplir sus metas empresariales es nuestra misión.

D2. De a dos… Es más fácil!