jueves, 25 de octubre de 2012

Grupos formales e informales en el trabajo.


Desde que el hombre se estableció en la tierra y gracias a su instinto de sociabilizar, se han formado grupos, con el paso del tiempo se pudo definir que era un grupo, estudiar y deducir que tipos de grupos existen, actualmente el saber más acerca de los grupos formales e informales que surgen en las empresas, es importante, ya que con ello se puede comprender mejor a todos estos para lograr una sinergia entre todos y llevar a las compañías al éxito; porque sin duda alguna el personal de una empresa es vital para esta y de su buen funcionamiento depende el buen funcionamiento de la organización.
La formación de grupos de trabajo es una tarea difícil hoy en día si se quiere alcanzar el éxito organizacional, pero es común que se deje a un lado a los grupos informales tanto en importancia para la organización como en importancia que tienen dichas formaciones para las necesidades sociales de los colaboradores dentro de la organización; ya que dichos grupos son un soporte social que los grupos formales no pueden abarcar. Por lo tanto es de gran importancia la existencia de los grupos formales ya que son los que dirigen a la organización al éxito, pero en contraparte y complemento los grupos informales satisfacen las necesidades sociales de los individuos en la organización.
Actualmente las empresas al estar en la búsqueda constante como mantenerse en este ambiente tan cambiante están integrando a sus organizaciones el termino equipos de alto rendimiento, estos son grupos de personas que no sólo obtienen sus objetivos inmediatos de productividad de un determinado bien o servicio, sino que además son capaces de crear las condiciones para mantener o aumentar su rendimiento de forma sostenida.
Después de todo lo anterior se concluye que trabajar en equipo aporta mayores beneficios que trabajar de manera conjunta, además de que siempre se forman distintos tipos de grupos en una empresa, pero que es tarea de la alta dirección lograr la unión de todos estos grupos para que trabajen a la par en el logro del éxito de la empresa ya que si no se les toma en cuenta a todos estos pueden repercutir negativamente en la organización y provocar serios problemas para la misma, logrando un equilibrio entre las metas de todos los grupos, se puede lograr la cohesión con el fin de logro de metas compartidas.
La integración de los equipos de alto rendimiento a las empresas hoy en día es fundamental para mejorar el funcionamiento de la compañía, y es un tema que por ser reciente tiene mucha área de oportunidad para poder trabajar.

lunes, 22 de octubre de 2012

Responsabilidad Social Empresarial

¿Qué es la RSE (Responsabilidad Social Empresarial)?
Es la integración voluntaria de las preocupaciones sociales y medioambientales en las actividades de las empresas y en las relaciones con sus diversos grupos de interés.
En general, la RSE se caracteriza por los siguientes aspectos:
 Práctica empresarial responsable.
 Iniciativas voluntarias que van más allá de la normativa legal y de las obligaciones contractuales.
 Actividades beneficiosas para los trabajadores, otros grupos de interés (incluida la sociedad como tal) o el medioambiente.
 Con una contribución positiva para un grupo objetivo, al tiempo que minimiza los efectos negativos en otros (incluido el medioambiente).
 Actividades de carácter regular más que de carácter puntual (esto es, relacionadas con la estrategia de negocio).
¿Por qué aplicar la RSE en las Pymes?


Aunque la RSE suele ser analizada en el contexto de las grandes empresas, es también una herramienta estratégica para aumentar la competitividad de las Pymes. Sin embargo, su impacto no suele poder expresarse en datos concretos y no suele manifestarse en el corto plazo.
La RSE puede influenciar positivamente la competitividad de las Pymes de las siguientes formas:
 Mejora de los productos y/o procesos de producción, lo que resulta en una mayor satisfacción y lealtad del cliente.
 Mayor motivación y fidelidad de los trabajadores, lo que aumenta su creatividad e innovación.
 Mejor imagen pública, debido a premios y/o a un mayor conocimiento de la empresa en la comunidad.
 Mejor posición en el mercado laboral y mejor interrelación con otros socios empresariales y autoridades, mejor acceso a las ayudas públicas gracias a la mejor imagen de la empresa.
 Ahorro en costes e incremento de la rentabilidad, debido a la mayor eficiencia en el uso de los recursos humanos y productivos.
 Incremento de la facturación/ventas como consecuencia de los elementos citados.

lunes, 15 de octubre de 2012

15 consejos de marketing para el pequeño comerciante.

¿Su negocio no funciona como debiera? ¿Podría ir mejor?

No hace falta gastar excesivo dinero en publicidad, que no sabes si va a tener resultado. Entonces, empiece a seguir estos sencillos pasos y mejoraremos su negocio de forma conjunta.

1. Identifícate:
- ¿Quién eres?¿Cómo te conocen?
- ¿Quién quieres ser?
- Mírate con sinceridad. Conoces tu mercado. Analízalo. ¿Qué falta en ese mercado y que sobra en tu municipio? ¿Estas dentro de tu sector perfectamente definido u ocupas un espacio intermedio entre todos los de tu ramo?.
2. Especialízate:
- Si frente a ti se establece un comercio especializado ¿Qué vas a hacer? Tienes que estar preparado. Una de las mejores formas es: la especialización.
- Si es una librería, en libros o en mochilas y papelería de moda, si es una tienda de ropa infantil, en infantil casual o formal; si es una herboristería, en cuidado del cuerpo o alimentación natural ó sanación…
3. Revisa tu producto:
- ¿Te demandan a menudo cosas que no tienes?
- ¿Entran y no encuentran lo que van buscando?
- ¿Ese producto entraría dentro de lo “que quieres llegar a ser”?
- ¿Hay productos que no salen ni aunque los rebajes de precio o los pongas en primera línea?
- Escucha a tu cliente para poder satisfacer sus necesidades
- ¿Pueden encontrar el mismo producto en un gran supermercado? Entonces tienes que especializarte y llegar donde ellos no llegan.
- ¿Pueden encontrar el mismo producto en una tienda cercana especializada, e incluso con mayor surtido e información sobre sus propiedades? Especialízate y se única en lo que ofreces; cuando menos en una gama de lo que ofertas.
4. Revisa tu distribución:
Directa, por encargo, hago pedidos a través de Internet o teléfono, me sirven a tiempo las reposiciones?
- ¿Sigues comprando todo mediante distribuidor – representante? Si es así, te saldrá mas caro que a tu competencia.
- Para comprar más económico, hay que moverse, mirar constantemente ofertas en Internet o en otros medios, viajar y conseguir la mejor relación calidad – precio para poder ofrecérsela a nuestros clientes.
5. Revisa tu precio:
- Los márgenes según productos, han variado con el tiempo: unos hacia arriba y otros hacia abajo. ¿Lo has hecho tú?
- Un precio más alto que en otros establecimientos sólo se puede justificar (y parcialmente) con un trato “exclusivo” al cliente acompañado de un asesoramiento profesional. De otra forma estaremos allí, sólo para emergencias.
6. Revisa tu escaparate e interior (iluminación, limpieza, escaparate):
- Un escaparate (e interior) sucio o poco iluminado NO VENDE. Un escaparate desordenado indica dejadez. En este detalle merece la pena invertir. Si esto lo descuidas, olvídate del resto.
7. Convierte tu tienda en un punto de encuentro en la medida de lo posible y trata a cada cliente como si fuera el único. Fidelízalo.
- Crea foros
- Comparten intereses comunes…
- Un trato personalizado que nunca podrán encontrar en establecimientos de mayor tamaño.
- Un compromiso.
- Una demostración del producto.
- Ten pequeños detalles de vez en cuando con clientes fieles.
- Recoge sus quejas o recomendaciones y dales salida en la medida de lo posible.
- Haz encargos y cúmplelos.
- Asesora.
8. Promueve acontecimientos locales:
- Únete a la fiesta popular, que en tu establecimiento vean que estas con todo el mundo, que eres uno más de celebración.
- Publicítalo en tu escaparate (algún motivo o detalle)
9. Se accesible y servicial:
- Estate disponible para clientes y proveedores: para lo bueno y para lo malo
- Si vendes lo mismo y a precios similares que una tienda más grande y conocida, pero ellos no tienen apenas atención al cliente, y tu sí, tienes que saber que el cliente se sentirá más a gusto en donde alguien le pueda aconsejar o donde pueda ir a preguntar dudas, y no en un lugar en donde hay que buscar a un dependiente. Nuestra principal arma con respecto a las grandes tiendas es el servicio.
10. Regala lo que te sobra:
- Si no te ves capaz de venderlo, por mucho que te costase fue un error. Desembarázate de ello: regálalo mediante promoción o como detalle, para obsequiar al cliente fiel o para provocar que por medio de un regalo te compren otro producto.
11. Haz que los grandes clientes hablen de ti:
…y no tu de ellos. Hazles tú la competencia, porque sabes más de lo tuyo, porque eres capaz de conseguir el mejor surtido en…, porque conoces como va a evolucionar el mercado, porque has innovado y hecho algo original…
12. Déjate ver, tocar y sentir:
- No empieces con que no se puede tocar nada, porque se irán a cualquier otro establecimiento, en el que si pueden tocarlo sin que les miren de reojo, les pongan mala cara o les riñan.
13. Llega a acuerdos:
- Con tiendas del mismo ramo de otras asociaciones, con las de otras ciudades...Intentad comprar en común de forma que podáis llegar a descuentos sobre compra y presión de cara al proveedor.
14. Usa Internet:
- Te mantendrá en contacto con el mercado, y sabrás hacia donde se dirige
- Conocerás de primera mano subvenciones, precios de otros establecimientos, promociones, innovaciones…
- Podrás realizar pedidos y reposiciones con facilidad y enterarte de las ofertas de diferentes empresas en un momento dado que no viene nadie a ofrecértelas
15. Si vas a dar un giro, publicítalo entre tus clientes potenciales:
- De forma local y vistosa
- Que no sea caro, puesto que no sabes el resultado
- Mensaje corto y claro

viernes, 12 de octubre de 2012

Minimiza los riesgos de tu inversión mediante un buen plan de negocios.


Es indispensable plasmar de manera ordenada la idea del proyecto para que la persona invierta sin riesgo.

El camino del emprendimiento tiene su punto inicial cuando una persona ve una oportunidad, desea generar dinero extra o su vocación lo motiva crear una nueva actividad fructífera. Es importante aclarar que el concepto de emprendedor no se reduce únicamente a la acción de establecer un nuevo negocio.

Cualquiera que sea el caso, inmediatamente después de haberse convencido de la idea, el emprendedor debe explorar el terreno antes de aventurarse, eso incluye la necesidad de plasmar su idea en un plan de negocios, ya que es sencillo pensar que hacer pero complicado saber cómo. El plan de negocios es algo que funciona como una guía para que el emprendedor describa su propuesta de negocios y planifique la estrategia a seguir.

También es recomendable elaborarlo cuando el negocio ya está en marcha, para evaluar la posibilidad de lanzar un producto novedoso o incursionar en un mercado distinto entre otras cosas.

Un empleado que desee presentar a sus superiores una propuesta para implementar un nuevo proyecto en la empresa en la que labora deberá utilizar esta valiosa herramienta para darle credibilidad a su idea.

La importancia de elaborar un plan de negocios es crítica. El plan puede ser utilizado para distintos fines, y de ahí que no haya una receta para elaborarlo. Puede tomar diversas formas y su extensión varía según cada proyecto.

martes, 9 de octubre de 2012

Las competencias más valoradas.


Capacidad de adaptación: Una cualidad imprescindible, ya que permite una mejor integración y relación de los equipos de trabajo, clientes y proveedores. La alta tolerancia a los cambios y pronta adaptación a ellos es una virtud muy deseada por los empresarios.

Lealtad: Las empresas buscan candidatos familiarizados con los códigos de conducta dentro de la organización, y las personas con experiencia dentro de la empresa son la rentabilización de una inversión que ya se ha realizado. Promocionar a trabajadores internos para los puestos que se liberan en estratos más altos resulta menos oneroso que acudir al mercado.

Polivalencia: Un empleado con habilidades en diferentes campos y que pueda desempeñar trabajos en diversos puestos y abarcar más fases dentro del proceso de producción.

Proactividad: Valioso es el trabajador, que toma la iniciativa en el desarrollo de proyectos creativos y asumir las responsabilidades que esos proyectos implican, siempre rodeándose de un halo de positividad y optimismo.

Capacidad de trabajo: una condición más escasa de lo que parece, el empleado capaz de concentrar sus energías en su tarea y llevarla a cabo aunque ello implique más esfuerzo de lo normal.

Capacidad de Negociación: Con independencia de la formación académica y profesional, las compañías seleccionan candidatos con capacidades para alcanzar negociaciones y mejorar las condiciones costo – beneficio.

Habilidades interpersonales: Muy necesarias para mantener un clima positivo de organización, una comunicación fluida y un alto nivel de trabajo en equipo. Las relaciones con clientes y proveedores también se ven beneficiadas con un trabajador con buenas aptitudes para las relaciones sociales.

martes, 2 de octubre de 2012

Y usted, ¿por qué trabaja?

Algunos lo hacen sólo por dinero. Otros, encuentran en su trabajo una satisfacción en sí misma. Lo cierto es que para maximizar la productividad, es necesario adentrarse en la motivación de las distintas clases de personas...

Una aproximación antropológica o humanística al problema de la productividad debe comenzar por una pregunta sobre la finalidad que se busca al trabajar.

En efecto, si pretendo que las personas trabajen más y mejor, debo antes saber por qué trabajan. Y también debo descubrir si la finalidad o motivación por la que lo hacen es lo suficientemente valiosa para mejorar la calidad y cantidad del trabajo, meta última de la productividad.

El hombre puede estar animado por varios tipos de motivación:

1) Motivación extrínseca

La motivación extrínseca se encuentra relacionada con lo que el trabajador puede obtener de los demás con su trabajo. En principio, cuando trabajan, las personas buscan la propia subsistencia y el bienestar material (léase "tener más").
Sin embargo, por sorpresivo que pudiera parecer, la motivación extrínseca no es la mejor razón por la que se ha de buscar la productividad. Es más, ni siquiera la aumenta (incluso, puede perjudicarla).
Cuando el trabajo se considera algo ajeno a mí, una carga que debo aceptar para obtener aquello que deseo, acaba por convertirse en un costo. Y, aplicando la ley según la cual todo costo debe minimizarse, me las arreglaré para trabajar lo menos posible.

2) Motivación intrínseca

La motivación intrínseca se refiere a lo que se obtiene en sí del trabajo mismo. Esta motivación es de un orden superior a la extrínseca porque, en ella, el trabajo provee el medio más propicio para desarrollar nuestras mejores capacidades, ampliar los espacios de nuestra perfección y desplegar el horizonte humano que tenemos por delante.
En este caso, el trabajo resulta intrínsecamente motivador. Sólo una cultura que haga ver los valores positivos del trabajo (no positivos como medio para conseguir otra cosa, sino positivos por sí mismos) estará en condiciones de lograr una productividad cada vez más alta.

3) Motivación transitiva

La motivación transitiva se relaciona con lo que se puede aportar a los demás a través del trabajo.
En efecto, aunque los bienes intrínsecos al trabajo mismo son efectivamente motivadores en la propia dinámica laboral, tienen un límite individual y necesitan ampliarse trascendiendo o traspasando su valor a otras personas. Así, saldríamos del ámbito de las motivaciones intrínsecas para entrar en el de las motivaciones transitivas.
Las motivaciones transitivas me mueven a trabajar en beneficio de los otros, de manera que el interés de mi trabajo sale fuera de mí para volcarse sobre los demás. Y aquí es donde se encuentra la clave de la circulación de las motivaciones.
Los demás, de acuerdo con su motivación primera y de corto alcance, buscan bienes extrínsecos, que se ven satisfechos gracias a mi trabajo. Así, mi trabajo, movido por una motivación transitiva proporciona a los otros los bienes extrínsecos que ellos buscan.

4) Motivación trascendente

La motivación trascendente se refiere a la actitud del líder para desarrollar las potencialidades de sus clientes y subordinados.
La clave que surge en nosotros al contacto con las tres dimensiones de la motivación hasta ahora desarrolladas (extrínseca, intrínseca y transitiva), reside precisamente en la calificación moral del bien que proporciono a los demás cuando trabajo con motivación transitiva.
Porque si los bienes o servicios que les proporciono no responden a una necesidad o conveniencia de su naturaleza humana, entonces mis motivaciones serán transitivas pero no trascendentes; serán a lo sumo intrascendentes y esto no es aliento ni motivación.
La motivación trascendente se orienta a satisfacer, en los otros, necesidades no demandadas. Trascender adquiere aquí un sentido nuevo: por beneficiar a otro, me aventuro a pasar por encima de mí mismo.
El líder trascendente es aquél que tiene como propósito la mejora de aquellos a quienes dirige y sirve. Busca, preferentemente, que las personas desarrollen todo su potencial y que interioricen la misión de la organización.

El líder empieza con el sentimiento natural del querer servir. Y, para ser consecuentes, esta motivación debería convertirse en otra más completa: "mientras les sirvo, ¿esas personas son... más capaces de llegar a ser servidores de otros?"